Con el compromiso de autoridades regionales de Los Lagos y trasandinas, de avanzar juntos en brechas y necesidades de la actividad turística en la Patagonia Binacional, se llevó a cabo la inauguración del Encuentro Binacional de Turismo Chile-Argentina, en el recinto Arena Puerto Montt de la capital regional de Los Lagos, el cual además tendrá un segundo capítulo en la comuna de Futaleufú este viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre.
Organizado por el Gobierno Regional de Los Lagos, junto a Sernatur Los Lagos, el evento tiene por objetivo fomentar la integración económica transfronteriza, teniendo como eje central la actividad turística, en torno al enorme potencial que posee nuestra Patagonia Binacional con sus atractivos y recursos naturales de reconocimiento mundial.
El gobernador regional Patricio Vallespín dijo estar convencido de que la única forma que tiene la zona sur austral de competir internacionalmente con otros destinos turísticos, mediante la cooperación y la integración con Argentina. “Acá, lo que compiten hoy, son grandes territorios. Chile y Argentina en la zona sur austral compite con México, con Colombia, con Europa, con el Sudeste Asiático, y debemos asumir ese desafío, tener una oferta integrada, servicios turísticos complementarios del lado chileno y el lado argentino, pero con una vocación de excelencia. Eso es lo que va a hacer que de los 4,5 millones de turistas que vinieron antes de la pandemia, cifra que el año pasado bajó a 20.000, haya la posibilidad de recuperar esas visitas que tanto bien le hacen a nuestra región, por lo tanto, muy contentos que como gobierno regional estamos aportando en materia de turismo más de 3.000 millones de pesos”, explicó.
A su turno, el Cónsul de Argentina, José Andrés Basbus, se refirió a esfuerzos conjuntos que ya vienen realizando ambos países para la reactivación del turismo binacional, lo que espera se potencie con este encuentro. “Se están habilitando los pasos fronterizos que estaban antes cerrados; por ejemplo, se habilitó hace poco tiempo el Paso Pérez Rosales, que era uno de los pasos que durante la pandemia más nos reclamaban los operadores turísticos. Pongo como ejemplo este paso, que es una respuesta que dieron las autoridades públicas a la integración binacional en materia turística. Esperemos estos encuentros se potencien y que la gente que no quiso venir o no pudo venir, ahora venga y se anime. No tengo ninguna duda que este verano va a explotar la frontera y espero que así sea”, puntualizó.
En tanto, la Delegada Presidencial, Giovanna Moreira, dijo que esta actividad es fruto de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional y Sernatur, lo que se enmarca en la gestiones que ambas entidades desarrollan para apoyar la reactivación. “Es importante destacar esta actividad, financiada por el Gobierno Regional, dirigido por nuestro gobernador Patricio Vallespín, a través de una alianza estratégica con Sernatur y desde el gobierno, más allá de esta actividad, es importante destacar el compromiso de recursos a través el programa ChileApoya para reactivar una serie de rubros en la región, en particular el turismo”, expresó.
Finalmente, el Seremi Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, resaltó que este evento es una expresión del trabajo conjunto entre el gobierno del presidente Boric y del Gobierno Regional. “Esto viene a reactivar el compromiso de nuestro presidente Gabriel Boric de tener una reactivación económica en conjunto, no solamente de las políticas públicas del nuestro gobierno, sino también del gobierno regional”, manifestó.
En la inauguración del evento también participaron los consejeros regionales Patricia Rada, Ricardo Kuschel, César Negrón, Rodrigo Arismendi, Francisco Reyes, Francisco Paredes y Fernando Hernández.
Ferias Temáticas
La instancia contempla además la realización de ferias temáticas asociadas a la industria turística, para promover la reactivación del rubro y generar alianzas comerciales binacionales con stands de exposición y reuniones de networking. Éstas se desarrollarán paralelamente al encuentro en las temáticas de: Gastronomía y Turismo Rural, en Puerto Montt; y en Áreas Silvestres Protegidas y Turismo de Intereses Especiales, en Futaleufú.
Junto con ello, se ha programado la realización de Mesas de Trabajo Binacionales, las cuales se desarrollarán durante noviembre de 2002 y marzo de 2023, en base al trabajo recopilatorio y brechas detectadas en el encuentro.
El público objetivo del encuentro son emprendedoras/es y empresarias/os turísticos, micro, pequeñas y medianas empresas de la industria; además de gremios, entidades públicas y privadas, autoridades y entidades académicas de ambos países. No obstante, el evento es abierto a todo público y las mencionadas ferias temáticas, contarán con stand de exhibición y venta de productos típicos; además de espacios de cocina de vivo con productos identitarios de la zona y degustaciones para el público en general.