01 de Octubre del 2025.- En el marco de un encuentro organizado por Impulso Docente y Fundación Mustakis, directores y directoras de distintas regiones del país —todos miembros de la red de directores del Premio LED, incluyendo a Francisco Manqui, director del Liceo People Help People de Pilmaiquén— presentaron a los comandos presidenciales un paquete con 10 medidas para desburocratizar la educación.
El objetivo es liberar tiempo pedagógico, fortalecer el liderazgo escolar y mejorar la calidad de los aprendizajes, una urgencia particularmente sentida en territorios de Los Lagos con diversidad de contextos urbanos y rurales.

“Es fundamental que los presidenciables incorporen medidas concretas de desburocratización de la educación en sus programas de gobierno, porque los directores somos quienes cuidamos y sostenemos el funcionamiento integral de los establecimientos educativos”, advierte Manqui.
Agrega que “en la Región de Los Lagos en particular, este problema se intensifica por sus características. El clima, la amplitud geográfica y la fuerte presencia de ruralidad imponen desafíos adicionales. Muchos trámites burocráticos exigen conectividad digital en sectores donde no hay buen acceso a internet, o incluso trasladarse físicamente a Puerto Montt, con tiempos de viaje y dificultades logísticas que restan horas valiosas al acompañamiento pedagógico”.
Manqui suma que “reducir la burocracia no significa relajar las exigencias, sino redistribuir con sentido y pertinencia. Si queremos que un niño de una escuela rural en Chiloé, Osorno, Llanquihue o Palena tenga las mismas oportunidades que uno de la capital, debemos asegurar que sus directores no estén atrapados en el papeleo, sino que tengan tiempo y energía para liderar pedagógicamente”.
Para Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, el documento representa una voz imprescindible: “Los directores y directoras conocen mejor que nadie la realidad de sus comunidades educativas. Este paquete de medidas es una hoja de ruta que interpela directamente a los presidenciables y busca que la educación recupere su foco pedagógico”.
El documento entregado a representantes de las candidaturas de José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami incluye propuestas como: un calendario escolar único, mayor autonomía para la gestión de recursos, una plataforma digital integrada y la flexibilización de la Jornada Escolar Completa, entre otras.
Las medidas apuntan a que los directores de Los Lagos y del resto del país tengan más herramientas para responder a las necesidades específicas de sus comunidades educativas.