02 de Octubre del 2025.- Ella no solo transformó la comprensión del comportamiento animal con sus estudios sobre chimpancés; ella evidenció al mundo la profundidad del vínculo humano-animal. Ese lazo, construido a partir de emociones, empatía y un reconocimiento de la individualidad de cada ser vivo, es una dimensión que nuestra sociedad no puede seguir ignorando.
En Chile se discute el proyecto de ley conocido como “Ley Duque”, que busca otorgar un permiso laboral por duelo ante la muerte de un animal querido. Esta iniciativa no surge por moda ni sentimentalismo: responde a una realidad emocional y social cada vez más evidente. Para millones de personas, los animales de compañía son uno más de la familia, y su pérdida significa un dolor real, con impactos en la salud mental y el bienestar cotidiano.
Honrar el legado de la Dra. Jane Goodall es también reconocer que el vínculo con los animales nos humaniza y que las políticas públicas deben reflejarlo. No basta con iniciativas como la “Ley Duque” o la “Ley Cholito”; se requiere avanzar hacia un marco más amplio de legislación y políticas efectivas que protejan a los animales, resguarden la biodiversidad y aseguren la conservación del medio ambiente.
Dra. Ana Francisca Soto – Académica Escuela de Medicina Veterinaria – Universidad Andrés Bello