08 de julio del 2025.- En el CEDIAM de Chonchi se desarrolló una nueva reunión organizada por la Mesa Territorial de Comunidades Indígenas de la Cuenca del Lago Huillinco–Cucao, representada por su coordinador, Juan Carlos Luna convocando a autoridades y servicios públicos para avanzar en respuestas concretas a las demandas del territorio.
En la ocasión, participaron el Delegado Presidencial de estChiloé, Marcelo Malagueño la Directora Regional de CONADI Los Lagos, Marcela Urbano, representantes de CONAF, INDAP, la Municipalidad de Chonchi y dirigentes de comunidades indígenas locales.
Se abordaron temas prioritarios como desarrollo con identidad, programas de fomento productivo, protección del territorio y coordinación permanente entre Estado y comunidades.
Al respecto, el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías manifestó que “Queremos destacar como Concejo municipal el trabajo mancomunado y articulado entre los distintos servicios públicas y las propias comunidades que representan a las familias de este importante territorio de nuestra comuna, que avanzar en temas que son primordiales y fundamentales para el bien común”.
Por su parte, el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacó el trabajo articulado de esta mesa de trabajo. “Este es un ejemplo de coordinación del trabajo que lleva las comunidades con la delegación como articuladora, y la Municipalidad como anfitrión de estas reuniones”.
En tanto, la directora regional de CONADI, Marcela Urbano, señaló que se está estableciendo un trabajo que emergió de las necesidades planteadas por los propios dirigentes de las comunidades de la Cuenta del Lago Huillinco-Cucao. “Como avanzar justamente que los territorios que han sido transferidos o comprados por CONADI, se pueda generar un tipo de economía familiar que sea con características más integrales donde se tome en cuenta la diversidad de la economía mapuche-huilliche, donde un territorio no solo se ve y se trabaja en términos forestales, sino que también puedan realizar actividades de tipo agrícolas, forestales y porque no decirlo de tipo turística”.
Por último, Juan Carlos Luna, en su calidad de coordinador de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, valoró la realización de este tipo de instancias con la participación de diferentes servicios públicos. “Yo creo que es un espacio importante de poder compartir con visones con las autoridades de gobierno, el delegado, con la directora de CONADI, la gente de INDAP, Bienes Nacionales, de CONAF, de los dirigentes y de la Municipalidad que también es parte. Entonces son desafíos que vamos abordando en conjunto como Mesa Territorial en conjunto con los servicios públicos”.