13 de Mayo del 2025.- Un grupo de parlamentarios anunció que recurrirán a la Contraloría General de la República para solicitar el inicio de una auditoría al interior del Minsal, en específico en la Subsecretaría de Salud Pública, luego que se diera a conocer que durante el año pasado un total de 1.212.297 vacunas contra la influenza quedaron en desuso, ya sea porque vencieron o porque no pudieron suministrarse por problemas logísticos, todo ello en medio de la alta circulación de virus respiratorios en el país.
Al respecto, cabe recordar que a fines de la semana pasada ya se había conocido un polémico informe, también emanado por la Contraloría, en el que se detectaron una serie de irregularidades en el registro de las vacunas contra el covid-19 correspondientes a los años 2022 y 2023, detallando que más de 18 mil dosis figuraban como “suministradas” en una fecha posterior a la de vencimiento.
Por lo mismo, tras conocerse esta nueva información, en el que se advirtió una merma del 12,6% de las vacunas adquiridas por el Gobierno en 2024, los parlamentarios calificaron como “indispensable” que el órgano contralor realice una nueva investigación en el Minsal, de tal manera de conocer las razones detrás de la pérdida de las más de 1,2 millones de dosis contra la influenza, los costos económicos e, incluso, las responsabilidades administrativas y políticas que podrían existir.
En esa línea acordaron citar a la comisión de Salud a la titular de la cartera, Ximena Aguilera, y a la subsecretaria Andrea Albagli, para que aclaren si durante este año también existe alguna pérdida y de qué manera pretenden mejorar la campaña de inoculación.
Pero además los parlamentarios llamaron al Minsal a ampliar el plan de vacunación contra la influenza a la población general y no sólo para los grupos objetivos, de tal forma de no esperar hasta el segundo semestre como se hizo en 2024, cuando la circulación de virus respiratorios había subido.
“El Gobierno no puede volver a cometer el mismo error que el año pasado, cuando recién a fines de julio extendieron el plan a toda la población. Si en 2024 se perdieron más de 1,2 millones de vacunas, quiere decir que esa misma cantidad de personas pudo haberse inoculado, por lo tanto las actuales autoridades deben agotar todos los esfuerzos para ampliar la cobertura”, reiteraron los legisladores.