16 de Marzo del 2025.- En el ámbito industrial, la presencia de olores es un desafío frecuente, especialmente en sectores vinculados al tratamiento de residuos. Sin una adecuada gestión, puede erosionar la confianza de la comunidad, poniendo en riesgo la licencia social para operar.
Zero Corp, empresa chilena ubicada en la región de Los Lagos, pionera en la economía circular, ha enfrentado este reto con éxito. Dedicada a la transformación de residuos orgánicos en biofertilizantes, su modelo reduce emisiones y aporta a la sostenibilidad agrícola. Sin embargo, su planta en Crucero generó molestias debido a los olores del proceso de compostaje y transporte de residuos. Lo destacable no es el problema en sí, sino la forma en que la empresa lo abordó: con acción oportuna, tecnología y diálogo.
La empresa implementó biofiltros y cortinas de aire, optimizó la aireación del compost y selló los residuos durante el transporte. Además, estableció un sistema de monitoreo que ajusta las operaciones según las condiciones climáticas. Paralelamente, fortaleció el vínculo con la comunidad mediante mesas de trabajo y mecanismos de reporte ciudadano, demostrando transparencia y compromiso.
Este enfoque convierte a Zero Corp en un caso ejemplar. No solo solucionó el problema, sino que elevó el estándar en la gestión de impactos sensoriales. Tanto es así que su experiencia será analizada en el Congreso Internacional de Olores, organizado por la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello, los días 9 y 10 de abril en la Casona de Las Condes, donde se expondrán casos exitosos en la mitigación de olores industriales. Este tipo de instancias son claves para compartir buenas prácticas y consolidar estrategias de control que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades.
En un mundo donde la percepción es clave, empresas que priorizan el bienestar de su entorno no solo operan mejor, sino que construyen relaciones de confianza y liderazgo en sostenibilidad. Porque en sostenibilidad, la ausencia de un mal olor puede ser el mejor indicador de una buena gestión.
Claudia Santibáñez Varnero, Directora de Ingeniería Ambiental, U. Andrés Bello