En dependencias del Liceo Rahue de Osorno se realizó una segunda etapa y fase práctica del Proyecto “Colaborando consolidamos nuestra cultura evaluativa” que está realizando el Departamento Provincial de Educación de Osorno y cuyo objetivo principal apunta a consolidar el desarrollo de prácticas de evaluación formativa a través de distintas instancias.
En esta oportunidad se desarrolló un taller denominado “Preparación de la enseñanza y evaluación auténtica” dirigido por el Doctor en Educación y destacado académico Alejandro Sepúlveda Obreque, quien, junto a una valiosa exposición, incluyó diálogos participativos e interactivo con los asistentes y una interesante dinámica de grupo a fin de evidenciar de manera práctica como una buena evaluación se construye anexando elementos claves como información clara, criterios comunes, una comunicación facilitadora y otros elementos.
Según lo planteado por el doctor Sepúlveda se trata de cambiar el paradigma de la evaluación y construir con ella una herramienta complementaria en la formación más que un instrumento de medición. Un desafío por el cual se está trabajando en esta instancia.

Para José Luis Ponce, jefe de UTP del Liceo Industrial de Osorno esta instancia que califico de “dinámica” es un reencuentro con las temáticas con la que los docentes trabajan día a día, pero enfocada aquí con una mirada basada en un modelo futuro que se está trabajando en conjunto y con base en el intercambio de experiencias educativas que van aportando tanto el relator como los mismos docentes que fueron parte de la cita y que interactuaron en la actividad.
Por su parte Norma Isabel Chodin, jefe de UTP del Colegio Luis Pasteur de Osorno valoro la ponencia presentada por el relator de la actividad destacando la cercanía de lo expuesto a la realidad pedagógica que se vive en el día a día de los establecimientos educacionales.
El Proyecto “Colaborando consolidamos nuestra cultura evaluativa” considera una serie de talleres que se extenderán hasta finales del mes de noviembre y busca reforzar conocimiento, pero también intercambiar estrategias, herramientas y experiencias evaluativas formativas entre los representantes de los 12 establecimientos de la provincia de Osorno que participan de esta interesante actividad académica.