Tras la presentación de que busca eliminar barreras y garantizar que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, puedan acceder de manera equitativa a la información y servicios proporcionados por el Estado, el diputado Guillermo Ramírez le dio su apoyo a la iniciativa legal presentada por un grupo transversal de parlamentarios.
En concreto, explicó el Jefe de Bancada gremialista, la idea central es garantizar la accesibilidad universal en documentos y actos públicos del Estado. En esa línea, explicó que «está la necesidad de fortalecer la transparencia en la relación entre el Estado y la ciudadanía que ha sido un pilar fundamental en el proceso de modernización del Estado”.
Respecto de la modificación de la ley Nº 20.285, el documento establece que la transparencia de la función pública se ejercerá en formatos accesibles y con las tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad, facilitando el acceso a las personas con discapacidad, de manera oportuna y sin costo adicional.
Asimismo, agregó el legislador “con el fin de asegurar la accesibilidad universal a la información y cumplir con los estándares de accesibilidad digital, se establece la obligación de que los documentos del Estado sean publicados en su formato original digital, con firma electrónica, en su caso, prohibiendo la impresión del documento, firma manual y posterior digitalización”.
Lo anterior también resultará aplicable cuando la información no se presente en condiciones que garanticen su accesibilidad universal, impidiendo o dificultando su acceso a la persona que ingresa digitalmente.
“La accesibilidad es un derecho fundamental, y en un momento en que la digitalización del Estado avanza a pasos agigantados, es crucial que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, tengan igualdad de acceso a la información y servicios gubernamentales”, sentenció el diputado Guillermo Ramírez.