Tres iniciativas de distintas regiones del país fueron las ganadoras de la edición 2022 del Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé, las que fueron destacadas recientemente por su aporte al desarrollo de sus comunidades. Uno de los proyectos premiados fue el de “Reducción de huella CO2 a través del uso de biodigestores, biogás y biofertilizante”, desarrollado por la Fundación de Instrucción Agrícola Adolfo Matthei de Osorno.
La iniciativa busca dar valor a los residuos orgánicos y generar conciencia medioambiental en una comunidad educativa, a través del uso de biodigestor, transformando desechos orgánicos (estiércol animal) en energía limpia (biogás y biofertilizante líquido), contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.
Ingrid Luna, directora de Vinculación con el Medio de la fundación, valoró esta instancia para el desarrollo del proyecto, que nació a principios de 2022 como un trabajo en conjunto entre los docentes y los alumnos, destacando que “estamos felices y agradecidos de ganar el Fondo Henri Nestlé, ya que nos entrega un impulso importante para afianzar el sello de nuestra institución, tanto para la formación agrícola de jóvenes, centrados en el aprender produciendo, así como contribuir a cuidar el planeta”.
Este es un proyecto amigable con el medio ambiente e innovador en la zona, y fue pensado por la Fundación para contrarrestar el uso de químicos y el metano que emite el ganado bovino. Según comenta Luna, “la idea es que futuras generaciones de estudiantes puedan realizar investigaciones científicas por medio de este proyecto agrario”, y así ser un aporte para la comunidad con la experiencia del proyecto, teniendo un impacto directo en cerca de 700 alumnos y más de 30 profesores. Además, será desarrollado en las salas de clases, las que son al aire libre, para que los alumnos puedan saber y aprender más sobre las praderas y los terneros.
El Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei es un establecimiento de excelencia, reconocido por la comunidad regional y nacional por su capacidad de potenciar la formación técnica y profesional en el área silvoagropecuaria. Su fin es el uso racional de los recursos de la tierra como expresión de una relación armónica de las comunidades humanas con la naturaleza y capaz de proveer alimentos e insumos para una mejor calidad de vida
El premio considera un aporte de $10 millones distribuidos entre los tres proyectos ganadores, los que fueron seleccionados por el jurado que integró un equipo de Nestlé Chile, con especialidades de gestión vinculadas a cambio climático, packaging sustentable, eficiencia hídrica, desarrollo comunitario y nutrición, junto a un representante de la Corporación Simón de Cirene, organización sin fines de lucro con más de 26 años de experiencia ayudando a comunidades a lograr sus propósitos.
“Este Fondo de Desarrollo Local se ha constituido en un instrumento de fomento y apoyo para las comunidades que generan impactos positivos en su entorno. A la fecha, hemos aportado al desarrollo de más de un centenar de proyectos, porque creemos que la creación de valor compartido se alcanza potenciando proyectos desarrollados por la propia comunidad”, afirmó Gerardo Imbarack, gerente de Comunicaciones Corporativas de Nestlé Chile.
Los otros proyectos destacados fueron “Cafetería solidaria” de la organización Acción y Apoyo de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles; y “Huertos resilientes con eficiencia hídrica”, de la Fundación Tierra Viva de Macul.