Cuestionan llamado municipal a licitación pública de leña seca y no certificada
Su reclamo a algunos concejales y su preocupación hasta nuestro medio han hecho llegar algunos distribuidores de leña certificada por el reciente llamado a licitación pública efectuada por el municipio osornino para proveer de leña a establecimientos educacionales municipales y jardines infantiles de la comuna de Osorno bajo la identificación de licitación ID 2306-16-LE14.
La convocatoria municipal subida al portal de Mercado Publico en base al decreto 892 de fecha 15 de enero establece que bajo responsabilidad del Daem y con fondos provenientes del DAEM y de JUNJI existe un presupuesto de $38.400.000 para adquirir leña «SECA» (menor a 25% de humedad) con objeto de abastecer a los establecimientos educacionales municipales antes mencionado.
Lo que el municipio osornino está solicitando corresponde a un total de 1.148 M3 de leña corta y 130 M3 de leña larga. Enterando un total de 1278 m3 de leña.
Todo en regla solo por un alcance. Establece que el oferente deberá proveer «leña Seca» no explicitando claramente que sea «leña certificada».
Algo que según quienes reclaman viene a contravenir los acuerdos adoptados por las mesas de trabajo que buscan el mejoramiento de la calidad del aire y en las que han participado distintos estamentos de la sociedad tanto sectoriales como públicos, incluyendo la propia municipalidad y que resolvió de común acuerdo que al menos los servicios públicos prefieran la compra de leña certificada y que dicha acción sirva de ejemplo para la comunidad. Algo que también se reforzó anteriormente por el entonces Intendente Juan Sebastian Montes
La certificación de la leña busca entre otras materias dejar en claro un estándar común que permita establecer al menos 3 puntos escenciales a la hora de su adquisición. El primero de ellos el cumplimiento de las distintas leyes relacionadas con aspectos de cumplimiento Tributario , Forestal , Sanitario , Laboral, de Transporte y Ordenanzas Municipales en las que el oferente cumpla con requisitos mínimos como patentes, permisos de circulación al día otorgado por el municipio, control de contaminación acústica y permisos para carga y descarga. . El segundo punto dice relación con establecer el Origen y procedencia de la Leña , el manejo adecuado de su explotación en el bosque nativo y que se cumplan con criterios de mejoramiento del bosque y como tercer punto establecer la calidad de la leña adquirida certificando y garantizando que esta haya sido sometida a un Plan de Secado, que permite asegurar que el producto comercializado tendrá un contenido de humedad menor o igual a un 25% en base seca al momento de ser comercializada y que además el comerciante cuente con un registro de mediciones mensuales de humedad, con un instrumento y método para la medición o efectuado por una entidad autorizada por el COCEL.
Sin embargo la presente licitación solo establece la obligatoriedad de que la leña posea una humedad igual o menor al 25% de humedad descuidando todos los aspectos anteriores lo que representaría un retroceso en relación a la adquisición de leña en el 2013 por el municipio en que si se valido el acuerdo de la mesa logrando un avance que hoy deja la sensación de retroceso para los oferentes y que señala un castigo para quienes han seguido un difícil camino para lograr la certificación que pareciera ser que el municipio osornino decidió no considerar en esta oportunidad
Por lo que esperan que antes que termine el plazo de la licitación programado para el 7 de febrero del año en curso el municipio pueda instruir al Director del Daem una aclaración en las bases que especifique que se requiere leña certificada lo que incluye una gama de exigencia mucho mas amplia que lo relativo a humedad de 25%.
Al respecto el Concejal Juan Carlos Velásquez indico que es necesario recordar que Osorno es una ciudad calificada como altamente contaminada y que se deben redoblar los esfuerzos para que en conjunto se mantengan los acuerdos y los estándares afines a las políticas publica relativas a certificación de leña en Osorno.