Este martes comenzó a regir el derecho a retracto en la educación.
Las instituciones firmaron un convenio para velar porque los derechos de los estudiantes de educación superior sean debidamente resguardados.
- La primera acción de este acuerdo será proteger de manera coordinada y conjunta el derecho a retracto que beneficia a aquellos estudiantes de primer año que se inscribieron en alguna institución de educación superior y quieran cambiarse luego de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores.
- El plazo para realizar dicha gestión va desde este martes 10 hasta el próximo jueves 19 de marzo.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Educación Superior (SES) firmaron hoy un convenio de colaboración que facilitará el trabajo coordinado entre ambos servicios, con el fin de velar porque los derechos de los estudiantes sean resguardados.
El anuncio se produce el día que comienza a regir el derecho a retracto, y que beneficia a aquellos estudiantes de primer año que se inscribieron en forma previa a alguna institución de educación superior y que quieran cambiarse luego de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que forman parte del Sistema de Admisión Universitaria (SUA).
Este derecho, incluido en la Ley del Consumidor, establece que luego de conocerse la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al SUA, comienza a regir el plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho a retracto, el cual es válido para todas las instituciones de educación superior del país.
Hay que recordar que ayer lunes 9 de marzo se conocieron los resultados de las postulaciones, y partir del martes 10 de marzo, además del derecho a retracto, comienza el primer período de matrículas.