Modificación a la ordenanza municipal del comercio ambulante; revisión y actualización de protocolos de denuncia entre carabineros y oficina de la mujer; apoyo desde la Dirección de Seguridad Pública a Carabineros frente a las medidas cautelares; campaña de sensibilización sobre tipos de violencia, entre otros, fueron parte de los puntos tratados en la pasada sesión del Consejo de Seguridad Pública Comunal de Puerto Varas, celebrado el pasado jueves 18 de noviembre.
La instancia, que es presidida por el Alcalde Tomas Garate, participan representantes de Carabineros de Chile, PDI, Armada, Ministerio Público, Aduanas, SAG, Sernatur, SENDA, el Centro de la Mujer de la Provincia de Llanquihue, Sename, la Dirección de Seguridad Pública Comunal y Concejales.
Al inicio del encuentro se abordó la modificación de la ordenanza municipal que tiene el ánimo de regularizar el otorgamiento y retiro de permisos a través de la Comisión Municipal de Comercio, que existía desde el año 1994 y que el pasado 29 de octubre fue aprobada su modificación, con el fin de resguardar los sectores de relevancia barrial, patrimonial y ambiental. Estas modificaciones establecerán la carga de ocupación para los sectores que tengan permitido el comercio en la vía pública y la regularización de dichos permisos, facilitará la labor de fiscalización de los órganos competentes.
Por su parte, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Armada, realizaron un balance e informaron de las estrategias y fórmulas de trabajo en conjunto de hechos relevantes en materia de delitos de connotación social, destacando una baja importante en el mes de noviembre.
Luego de eso se destacó el punto de prensa violencia contra la mujer el pasado 11 de noviembre que contó con la participación del Alcalde Tomas Garate, la fiscal jefa de Puerto Varas Lorena Meza, subprefecto de PDI Juan Orellana, Capitán Vicente Bustamante de Carabineros de la primera comisaria, Directora Regional Sernameg Kattia Galindo y la directora de seguridad pública y emergencia del municipio Daniela Hidalgo, esto con el fin de informar a la comunidad de lo ocurrido sobre los hechos en materia de violencia contra la mujer, en esta misma línea que se conformó la comisión de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género.
Igualmente, se destacó la reunión sostenida entre el gremio de colectiveros, la Dirección de Seguridad Pública, el Departamento de Tránsito y Transporte Público, donde se acordó realizar una campaña de “uso de colectivo oficial”, la que considerara la obligatoriedad de los usos de letreros por parte de conductores y credenciales de identificación.
La directora de Seguridad Pública y Emergencia del municipio, Daniela Hidalgo, se refirió a esta nueva sesión de consejo de seguridad comunal, señalando. “En esta nueva sesión tuvimos como principal acuerdo en relación a la nueva ordenanza de comercio ambulante, tratamos también materias de tecnología con respecto a la seguridad como cámaras de televigilancia, tuvimos viendo también la baja de los delitos de connotación social, por lo tanto se ha realizado durante este mes bastantes acciones que van en favor a promover los factores protectores de seguridad y poder en un trabajo con las distintas instituciones en ir eliminando de a poco este tipo de prácticas”.