En el marco de la conmemoración del XX Fitich, se retomarán una serie de procesos de formación dirigidos a adultos mayores, mujeres, disidencias y artistas que estén interesados en sumarse a esta diversidad de instancias de aprendizaje.
El festival, que este año se desarrolla a través del Fondo de Emergencia Transitorio del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, otorgará estos espacios para la comunidad chilota, con el fin de propiciar el encuentro e intercambio de conocimientos en materia cultural y artística, brindando así una oportunidad de perfeccionamiento para quienes no siempre tienen acceso a este tipo de procesos.
La programación incluye un curso de mandalas tejidos; dramaturgia; una instancia de creación de máscaras (Comedia Humana); grabación de audio; introducción a la creación de máscaras; movimiento para adultos mayores; pedagogía teatral para docentes; teatro para adultos mayores y el proceso denominado “Lo esencial es inaudible a los ojos”.
Cada una de estas capacitaciones serán facilitadas por destacados profesionales y la primera de ellas tendrá lugar en el Centro Cultural CapaNegra, en Nercón, a través del curso de creación de máscaras (Comedia Humana), que dictará el artista Alexis Espinoza desde el viernes 12 de noviembre hasta el martes 16 de noviembre en el Centro Cultural CapaNegra, en Nercón.
El sábado 13, la artista Úrsula Arellano Jiménez ofrecerá un taller de mandala tejido, en el espacio ya mencionado. Éste se enmarca en la residencia que la artista se encuentra realizando en CRIA Chiloé durante 7 semanas, en un trabajo de investigación y conocimiento sobre la cestería del Archipiélago.
En tanto, el lunes 15, tras la presentación de Proyecto Hemin, también en CapaNegra, se inicia el proceso denominado “dramaturgia de la formación y la deformación”, a cargo de la dramaturga e investigadora Monserrat Cabrera Lucero que, en cinco sesiones, profundizará en distintas formas de construcción de textos dramáticos, por lo cual este espacio está destinado exclusivamente a mujeres, feministas y disidencias. “Lo más importante es que quieran vivir un proceso creativo, en el cual ir puliendo la propuesta de cada una, y que quieran saber más sobre la escritura teatral y lo que pasa en un escenario. Lo ideal es que ya se hayan enfrentado a la escritura antes, ya sea de forma autodidacta o en otros Talleres de escritura. También sería ideal que las mujeres que tengan un proyecto artístico de cualquier Arte, como artesanía, música, poesía, pintura, danza, fotografía, etc., sobre el cual quieran profundizar y darle un giro en el escenario ¡Bienvenidas!”, comentó la artista.
Paralelamente, se hará presente la Compañía Anticuerpo, que desarrollará distintos cursos, entre el 23 y el 28 de noviembre: El taller de movimiento para adultos mayores a cargo de Franco Baeza (Centro Cultural de Castro); el espacio lo esencial es inaudible a los ojos (Matías Astudillo), en la sala orquesta del Centro Cultural de Castro; el curso de grabación de audio, facilitado por el ingeniero de ejecución en sonido José Molina (26 al 28 de noviembre) y el curso de introducción a la creación de máscaras de la actriz Camila Fuentes. Ambos se concretarán en CapaNegra.
Pamela Silva, actriz de la compañía Anticuerpo, valoró que se genere esta oportunidad a partir del desarrollo del XX Fitich, instando a la comunidad a conocer detalles de cada capacitación a través de la web del encuentro. “La verdad es que estamos todos muy entusiasmados por compartir nuestros conocimientos con quienes deseen participar y esperamos generar motivación a través de esta invitación”, sostuvo.
Dos de los procesos – actuación para adultos mayores (dictado por Carlos Aedo) y taller de pedagogía teatral para docentes – ya tienen cupos completos.
Fitich invita a la comunidad a inscribirse y participar de estas actividades. Todos los detalles de cada una de ellas están en https://www.fitich.cl/inicio/procesos-formativos-20fitich/, donde también se encuentran los formularios para sumarse a las instancias de aprendizaje.