El pasado miércoles 22 de septiembre se dio inicio legal al período de campaña en todo Chile con miras a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Por ello el comando Apruebo Dignidad de Gabriel Boric en el distrito 25, que comprende las comunas de Osorno, Purranque, Puyehue, Puerto Octay, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Fresia y Los Muermos, realizó dos eventos culturales de lanzamiento en la Plaza de Armas de Osorno y en la Plaza de Puerto Octay, con la presencia de las candidatas y los candidatos al Parlamento y al Consejo Regional.
El pacto Apruebo Dignidad está compuesto por los partidos agrupados en el Frente Amplio y en Chile Digno, y el lanzamiento de campaña se dio en paralelo a la ratificación del Tribunal Calificador de Elecciones a los cinco postulantes a la Cámara de Diputadas y Diputados de la lista Apruebo Dignidad compuesta por Daniela Carvacho y Germán Cartes (Revolución Democrática), Néstor Abarzúa (Convergencia Social), Angélica Gallegos y Danitza Ortiz (Partido Comunista).
Al respecto, Néstor Abarzúa, médico del CESFAM de Puyehue, manifestó su alegría tras la ratificación de las candidaturas por parte del Servel, lo cual –dijo- asume con orgullo y a la vez como un desafío. “Consideramos que es el mayor desafío que hemos tenido en nuestras vidas y esperamos darlo todo por la gente de este distrito”
Germán Cartes, emprendedor de las telecomunicaciones, que se presenta por segunda vez a diputado por Revolución Democrática destacó que “a cinco años de la conformación del Frente Amplio, que nació con el objetivo de levantar las problemáticas que nos hacen unir fuerzas y a las que hoy se suman las demandas del feminismo y por la defensa del medio ambiente, éstas se han convertido en demandas de una gran mayoría, y con Gabriel Boric en nuestro futuro gobierno, trabajaremos por entregar el poder necesario para que los ciudadanos decidan sus destinos, en forma participativa y responsable”.
Para Danitza Ortiz, veterinaria y candidata del Partido Comunista, el lanzamiento de campaña de Gabriel Boric en Osorno y Puerto Octay revela el sentido de unidad que hoy existe entre los partidos y personas de izquierda y progresistas, para impulsar el programa transformador de Gabriel Boric. “Estamos poniendo por delante las convicciones que nos unen para terminar con las desigualdades que sufre nuestro país”, apuntó.
En este contexto valoró la presencia de un gran número de candidatos y candidatas, ya que para ella, “un buen gobierno no depende sólo de quien lo presida sino también de los parlamentarios y consejeros regionales que van a llevar las políticas públicas a los territorios. Hay un grupo importante de candidatas y candidatos, dentro de quienes me incluyo como candidata a diputada, que buscamos renovar el parlamento y las lógicas de hacer política, y que asumimos este desafío como una responsabilidad social, porque somos generaciones que participamos de diferentes movimientos sociales, desde la revolución pingüina en adelante”.
Quienes también compiten en esta ocasión por un cupo en el Consejo Regional de Los Lagos, son las candidatas y candidatos del Frente Amplio: Diego Gerter (Convergencia Social), Maybelin Vargas y Alex Hernández (Revolución Democrática), Ricardo Cárdenas y Yoselin Nieves (Comunes); y de Chile Digno: Daniel Álvarez, Evelyn Andrade y Christian Villarroel (Partido Comunista), Victoria Arriagada, Gonzalo Díaz y Franklin Muñoz (Independiente).
Para Diego Gerter, periodista y militante de Convergencia Social, “al fin estamos viviendo el momento que tanto esperamos las fuerzas transformadoras del país, lo que nos hace sentir que renace la esperanza de vivir en un mejor país, con menos desigualdad entre los territorios, que respeta el medio ambiente y que valora y promueve las culturas comunitarias y de los pueblos originarios. Todo ello lo impulsamos desde la candidatura de Gabriel Boric pero también está contenido en nuestros programas territoriales, como en mi caso al Consejo Regional, desde donde impulsaremos la autonomía regional, un rol más activo del Gobierno Regional en planificación territorial para eliminar las brechas de acceso a servicios esenciales para la comunidad y un férreo control de la normativa medioambiental”.
Maybelin Vargas, indicó que como conglomerado van a dejar “los pies en la calle porque tenemos la convicción de que seremos gobierno, y para que al gobierno le vaya bien tenemos que darle sustento a través de nuestros representantes en cada una de las áreas. Para que el Chile que soñamos sea real, y lo sea desde las regiones, en nuestra provincia Apruebo Dignidad está trabajando de forma unida porque creemos en el proyecto y tenemos las capacidades, la fuerza y la convicción de poder plasmar el sueño de muchos y muchas chilenas”, finalizó.