Nestlé apuñala por la espalda a productores lecheros del sur de Chile.
Paul Bulcke, CEO de Nestlé en el mes de abril y en el acto de inauguración de la Nueva Planta ubicada en el sector de Pichil a 15 kilómetros de Osorno se refería a la relación de la compañía con el sector lechero indicando que “Desde hace muchos años trabajamos de la mano con los productores, en búsqueda de aumentar la calidad y cantidad de la leche”. Mientras que Fernando del Solar, Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile se explayaba sobre el “trabajo colaborativo con los actores de nuestra cadena de valor y la comunidad”. Palabras que hoy no tienen ninguna sustancia para miles de productores lecheros que ven con preocupación la baja de veinte pesos por litro pagados a productor y que anunciara la transnacional.
La noticia dada a conocer por Aproleche indica que esta baja afectara a los productores de Los Ángeles, Osorno y Llanquihue, más una baja correspondiente al bono de proteína invernal, lo que significa entre 25 y 30 pesos menos a productor por litro de leche, agregando que esta decisión afectará directamente al empleo y al crecimiento general de la zona.
“Tal como se ha pronunciado Fedeleche, nos sumamos al llamado a reconsiderar esta decisión que no corresponde ni se condice a los acuerdos alcanzados entre la multinacional y los productores, ni a las políticas que hasta la fecha buscaba promover la empresa en la zona”, señala Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno.
De los socios de Aproleche, alrededor de 200 productores entregan leche a Nestlé, la cual construyó la planta más moderna del mundo en la ciudad de Osorno, e incentivó a los productores de leche locales a producir más, augurando estabilidad en los precios.
La presentación de los importantes ejecutivos de la empresa láctea llevó a muchos productores a confiar e invertir para mejorar su producción y hoy se sienten perjudicado por esta desalentadora noticia que afectara a la economía regional en forma significativa.
Para Aproleche “Los recursos financieros que se le restan a los productores en este anuncio de baja de precio, están mayoritariamente destinados a financiar la disponibilidad de materia prima que asegure la producción normal de leche del año 2013. Por consiguiente, es un claro contrasentido de que Nestlé limite de forma significativa el proceso de llenado de su planta de leche. ¿Tiene algún sentido el invertir en una gran infraestructura, para posteriormente sub utilizarla por varios años?” señala Konow.
Prudentemente a través de un comunicado Dieter Konow señala: “Hacemos un llamado a Nestlé a recapacitar en torno a este anuncio, y velar para que sus productores tengan la capacidad y los recursos económicos para poder financiar la producción de leche del próximo año 2013”.