Actualmente estamos presenciando los más curiosos Juegos Olímpicos de la historia. Los primeros realizados sin público y en absoluta soledad, sólo con la presencia y espíritu deportivo de los atletas que llevan grabados en sus corazones el lema olímpico:” más rápido, más alto, más fuerte”. Pero no siempre fueron solitarios.
Los Juegos Olímpicos nacieron en Grecia, en la ciudad de Olimpia el año 776 ac y se realizaron ininterrumpidamente durante 293 ocasiones, considerando que se realizaban cada cuatro años. El origen de estos juegos era una forma de adoración a los dioses, principalmente al dios Cronos.
Los ciudadanos de las polis griegas ofrecían regalos como ofrendas a los dioses, entre más valiosa la ofrenda, mayor era la gratitud esperada de la deidad. Se ofrecía dinero, joyas, papiros valiosos, muebles y los mas humildes consistían en animales y aves de corral. Todos estos regalos se apilaban ordenadamente bajo el símbolo del dios que se quería ofrendar y al final, se debía hacer una gran pira producto del incendio de todas las ofrendas. Para encender la hoguera, los jóvenes se reunían a una distancia aproximada de quinientos metros de la pira y debían correr hacia ella, el primero que llegaba encendía la hoguera y era considerado ganador de la “primera carrera olímpica”. El hecho de encender la hoguera llenaba de respeto al autor y a los miembros de su familia.
Las pruebas que se realizaban en aquella época eran: carreras, saltos, lanzamientos, boxeo y carreras de carruajes.
Las ciudades griegas firmaron la denominada Tregua Sagrada por la cual las ciudades vecinas a Olimpia se declaraban sagradas. Cesaban todas las actividades bélicas con el fin de que los individuos de las distintas ciudades griegas pudiesen participar tranquilamente en las competencias olímpicas.
Los Juego Olímpicos, en su versión original, cesaron el año 393 dc cuando empezaron a celebrarse concursos deportivos en otras ciudades y no con fines religiosos, sino que, de adoración u homenaje a personas determinadas, generalmente un político o un militar destacado.
En 1893, en Francia, el Barón Pierre de Coubertin se reúne en la Universidad de La Sorbona con un grupo de filántropos y de atletas y crean la Unión Deportiva de París y entre el 5 al 16 de abril de 1896 se celebran en Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
Chile se hizo presente en esa ocasión de manera muy especial, el cónsul chileno en París compró de su bolsillo una gran bandera y desfiló sólo frente a las autoridades representando orgullosamente a nuestro país.
El primer atleta chileno que obtuvo una medalla de oro fue Manuel Plaza quién en las Olimpíadas de Ámsterdam ganó la Maratón. Durante los Juegos Modernos han ocurrido hechos que han manchado el espíritu olímpico. La primera situación bochornosa ocurrió en las Olimpíadas de Berlín de 1936, en pleno apogeo de la Alemania nazi y de la supremacía aria. El equipo norteamericano llevaba en su delegación al atleta afroamericano Jesse Owen, especialista en carreras de corto y larga distancia.
Owen ganó todas las pruebas y obtuvo 4 medallas de oro. Fue un balde de agua fría para la jerarquía nazi, al extremo que Hitler se negó rotundamente a estrechar su mano y menos a entregarle los laureles dorados a Jesse Owen. En todo caso hay que consignar que, a su regreso a su país, Owen no fue invitado a la Casa Blanca como lo hicieron con los otros atletas pese a que el público lo llamó El Héroe de Berlín.
El otro hecho lamentable, que ha empañado los Juego Olímpicos ocurrió los días 5 y 6 de septiembre de 1972 en Múnich. Ese día miembros del grupo extremista Octubre Negro, facción de la OLP, secuestraron a 11 atletas israelíes, pidiendo como rescate la liberación de 234 presos en distintas cárceles. Al fracasar las negociaciones, los 11 atletas fueron asesinados de la manera más cruel.
Afortunadamente, en los Juegos posteriores los conflictos entre las naciones participantes han podido ser solucionados por la vía diplomática y los boicots y desaires no han sido percibidos por los atletas y el público.
José Manuel Godoy Leiva.