Reclaman frente a deficit actual de acciones contra la discriminación y el abuso
La Presidenta Provincial del Partido Socialista de Osorno Marta Cárdenas señaló la importancia del proyecto de cambio al sistema binominal especialmente donde se establece una cuota de género. Donde uno de los puntos hace referencia a que ningún partido puede presentar más del 60% de candidatos/as del mismo sexo.
Hasta el momento no existía una forma adecuada de elegir candidatos(as) que sea con equidad.
Las mujeres en Chile somos el 51% de la población y el 52% del electorado en el ámbito de elección popular, solamente se alcanza el 13% del congreso, el 12% de alcaldes y el 22% de concejales.
La representación equilibrada de hombres y mujeres es un asunto de derechos humanos, de justicia y de calidad de la democracia.
Hay mujeres capacitadas y dispuestas a ser candidatas, pero ellas son invisibles para quienes toman las decisiones. Hoy en día los partidos políticos chilenos nominan en más de un 70% a hombres como candidatos.
Las mujeres que actúan en la esfera pública en defensa de los derechos de sus congéneres, en organizaciones sociales, derechos humanos, parlamentos, partidos políticos, académicos, medios de comunicación, etc., todas estas mujeres estamos luchando para que exista la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero la verdad es que nuestra sociedad sigue siendo machista. Ese machismo también va acompañado del abuso de poder de quienes escalan en cargos públicos y se amparan en sus influencias. Es el machismo político del autoritarismo de quienes ejercen el poder autocrático de imponer sus prejuicios.
La autoridad política provincial Marta Cárdenas señaló que aún falta respeto, equidad e igualdad. No basta un proyecto de cambio al binominal, se trata de una transformación de evolucionar en educación y en cultura para poder cambiar nuestra sociedad.
Debemos tener organismos con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades de las mujeres, jóvenes, ancianos y la diversidad sexual de la región y así poder realizar una propuesta de trabajo con temas más focalizados.
Los temas más relevantes son:
- La inserción laboral de las mujeres y jóvenes al mercado laboral y para ello detectar cuales son sus inconvenientes, es sabido que uno de los factores que influye es el cuidado de niños, ancianos y discapacitados.
- Una mejor información adecuada de los derechos de los trabajadores.
- Temas de liderazgo femenino.
- El emprendimiento.
- La capacitación.
- Y uno de los más importantes, la nivelación de estudios.
- Modificar el sistema previsional.
- Despenalización del aborto: Reponer el derecho al aborto terapéutico.
- Corresponsabilidad: Compartir los cuidados de hijos/as, adultos mayores y discapacitados entre hombres y mujeres, padres o madres.
Todo lo anterior contribuye a unamejor calidad de vida, desarrollo en todos los ámbitos de la sociedad, superación de la pobreza, aporte a la familia e igualdad de oportunidades (salud, educación, economía, familia, etc).