De Mussy critico posicion del estado en politicas de restriccion de precios en combustibles
Legislador de la zona, sostiene que mecanismo efectivamente permitiría que precios suban poco (5 pesos), pero cuando precio internacional baje, esta merma tendrá topes y la diferencia será para el estado,señalando que «eso no puede ser»
Como una solución solo , «a medias»,calificó el diputado Felipe De Mussy (UDI), el nuevo mecanismo de estabilización para precios de combustibles (MEPCO),proyecto que fue aprobado con idea de legislar en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, comisión de la cual forma parte el parlamentario del distrito 56.
De Mussy sostuvo que, este mecanismo aprobado en general para que se legisle, propone en términos ´prácticos, que cuando el precio internacional de los combustibles suba, el alza en el país será solo de 5 pesos, es decir pone un tope ante grandes subidas, y eso dijo, «es positivo, por cuanto si sube 15 pesos por ejemplo, el efecto acá será de 5 pesos», acotó De Mussy.
Sin embargo fue enfático en señalar que al contrario cuando los precios bajen de manera considerable, la baja aplicable será también de 5 pesos y nada más.
«Eso no me parece bien, porque si la baja internacional es de 15 pesos, solo la baja será de 5 pesos, y la diferencia va al impuesto específico, o sea, sale del bolsillo de los chilenos de los usuarios comunes y corrientes al estado, eso no es bueno», expresó De Mussy acerca de este nuevo proyecto que reemplaza al antiguo SIPCO, que a su juicio tampoco funcionaba adecuadamente.
De Mussy, propone , «que no se siga metiendo la mano al bolsillo a los chilenos de más escasos recursos que son gente de trabajo con sus vehículos, esta es una discusión que se debe dar de manera más profunda y no simplemente andar cambiando de siglas, porque no es la solución global al tema», remarcó.