Delegación de Universidad Saint Thomas de Houston visita Osorno para generar programa de intercambio
Dos académicos de la UST Houston recorrieron diversos puntos de Osorno y la décima región, con el objetivo de analizar en terreno potenciales investigaciones científicas y como inicio de un programa de colaboración e intercambio entre dicha universidad y Santo Tomás Osorno.
Más de tres días duró la visita por el sur de Chile realizada por el Dr. William Harris junto a la hermana Damien Marie Savino, ambos docentes del Departamento de Ciencias Ambientales de UST-Houston. Escoltados por colegas de ST Osorno y ST Puerto Montt, apenas bajaron del avión casi de inmediato emprendieron rumbo a sitios de relevancia ecológica como el río Bueno, Parque Nacional Puyehue y parte de la isla de Chiloé. Esto, con el primer objetivode analizar en terreno la viabilidad de organizar en Osorno un curso denominado “StudyAbroad”, que básicamente consiste en que alumnos de pregrado de la universidad estadounidense desarrollen una investigación o inscriban una asignatura fuera del país.
“Ellos vinieron a conocer los posibles sitios y terrenos con problemas ecológicos asociados, para que los estudiantes de ST Houston puedan realizar investigaciones; además, aprovecharon de inspeccionar la infraestructura de la Universidad y de la ciudad en general, para así asegurar la calidad del curso y que estén en buen sitio sus estudiantes”, señaló Alexis Santibañez, director del Departamento de Ciencias Básicas de Santo Tomás Osorno, quien además manifestó su optimismo en relación a futuras colaboraciones entre ambas casas de estudios. “Estamos muy contentos con lo que hemos realizado hasta ahora, con la certeza de que este es el primer paso de una serie de colaboraciones entre ambas universidades y que, aparte del conocimiento académico que se puede generar, también ganaremos a través del enriquecimiento cultural que implica la llegada de 12 a 15 estudiantes extranjeros a nuestra sede”.
El próximo trabajo para los académicos consiste en estructurar el curso, programarlo y recibir la aprobación de las autoridades de la universidad estadounidense, a fin de que éste comience en enero del 2015. Posteriormente, el objetivo es efectuar el proceso inverso, vale decir que los estudiantes de Santo Tomás Osorno puedan viajar a Houston y así generar un vínculo permanente entre ambas universidades con miras a nuevos proyectos en común.