Un grupo de diputados de la UDI recibieron la tarde del lunes a distintos representantes del FBI y la DEA de Estados Unidos, como también al Departamento de Estado, quienes expusieron ante los integrantes de la Bancada contra el Crimen Organizado y la Inmigración Ilegal, respecto a las medidas y legislaciones que han adoptado en el país norteamericano para enfrentar ambos flagelos, además del narcotráfico y la delincuencia.
Al respecto, el parlamentario gremialista -quien preside dicha instancia- advirtió sobre la grave situación que existe en Chile en materia de seguridad ciudadana, mencionando, por ejemplo, que a la fecha ya van 786 homicidios registrados por Carabineros, lo que supera con creces las cifras de los años anteriores: 523 en 2021, 674 en 2020, 501 en 2019, 498 en 2018 y 504 casos en 2017.
Pero además, Fuenzalida alertó sobre el bajo porcentaje de detenidos por homicidios, que este año sólo llega al 26%, mientras que en 2021 superaba el 50%, lo que a su juicio “demuestra que este tipo de delitos se está cometiendo con mucha mayor premeditación, de manera planificada por parte de sus autores y que, incluso, el sicariato ya está prácticamente instalado en nuestro país”.
“Estamos viviendo días muy complejos en materia de seguridad, con homicidios prácticamente todos los días y con una inmigración ilegal que está descontrolada. Por eso convocamos e iniciamos una mesa de trabajo con el FBI, la DEA y el Departamento de Estado, quienes nos expusieron sobre su legislación y el tratamiento con que enfrentan el crimen organizado en su país. Este intercambio nos permitirá atacar a la delincuencia desde su origen, como también estudiar y aplicar estrategias y acciones que debemos compartir con las policías, con Gendarmería y con el propio Poder Judicial, y qué mejor que hacerlo de la mano de organismos que se han especializado en este tema”, manifestó el diputado de la UDI, quien insistió en que “si no nos preocupamos de manera urgente de este tema, vamos a alcanzar un punto de no retorno al que a nadie le gustaría llegar”.
Conociendo experiencias
En esa línea, Fuenzalida recalcó que seguirán conociendo la experiencia de otras organizaciones que han debido lidiar contra el crimen organizado, manifestando que “es indispensable generar cambios profundos en nuestra legislación y contar con una administración de gobierno que esté dispuesto a enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y la inmigración ilegal sin que le tiemble la mano”.
Por último, el presidente de la bancada también aseguró que los representantes del FBI y la DAE expresaron su preocupación por el mal uso que bandas criminales le están dando a la “Visa Waiver”, tanto para delinquir en Chile como en Estados Unidos, por lo que reiteró que el Gobierno “tiene la obligación de entregar todos los antecedentes que exijan las autoridades norteamericanas, porque no podemos darnos el lujo de perder un instrumento tan importante por no ocuparnos a tiempo”.