13 de Abril del 2025.- Un estudio realizado por la empresa Adecco en Estados Unidos, reveló que “más del 35% de los trabajadores norteamericanos” le entregarían –gustosamente– un “sobre azul” a su Jefe, si estuviera en sus manos poder hacerlo.
La razón del estudio estaba relacionado con la celebración que se hace cada año en Estados Unidos del “Bosses’ Day” o “Día del Jefe”, día que se instituyó con la finalidad de que los empleados le expresen a sus Jefes sus agradecimientos por ser éstos “amables y justos” durante el lapso de tiempo transcurrido entre un año y otro.
Otro dato muy llamativo que surgió del estudio, es que “el 55% de los empleados encuestados consideraba que su Jefe era todo lo contrario, es decir, injusto, autoritario, prepotente, impaciente e irrespetuoso con sus colaboradores”, lo que daría muy poco espacio para festejar y hacer una “celebración del día del Jefe”. Por otra parte, un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel mundial, reveló, que 2,78 millones de trabajadores murieron a causa de:
1. El mal liderazgo ejercido por la Jefatura que llevó a los trabajadores al suicidio.
2. Por tener muy extensas jornadas de trabajo.
3. A causa de accidentes laborales y por estar sometidos a altos niveles de estrés.
4. Por enfermedades relacionadas con el trabajo.
En este contexto, uno de los factores más llamativos, fue el relacionado directamente con el “comportamiento inadecuado” del Jefe/a hacia sus subordinados y el enorme efecto estresante que esto causa en los trabajadores. A tal punto esto es así, que el Dr. Jeffrey Pfeffer, profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad de Stanford, considerado uno de los más influyentes pensadores de gerencia, escribió un libro titulado “Dying for a paycheck” (“Morir por un sueldo”, en castellano), donde describe la nefasta suerte que corrieron diversos trabajadores al morir en sus puestos de trabajo debido al alto nivel de estrés y agobio que estaban viviendo en sus respectivas empresas.
De modo que si usted no encuentra motivo alguno para “celebrar” a su jefecito/a, bueno sería que leyera este libro, el cual, le ofrece al lector diversos métodos y técnicas para lidiar con aquellos jefes complicados, abusadores, prepotentes y explotadores.
A raíz de los tiempos difíciles que vive el mundo entero, con un marcado y peligroso aumento de los despidos, con una economía que se derrumba con cada semana que pasa, es muy probable que el porcentaje de trabajadores que despediría a sus jefes aumentaría considerablemente, ya que hoy, ese porcentaje está por sobre el 60%.
De acuerdo con investigadores como Hornstein, Scott, Caprara y otros autores, el jefe/a más común que uno encuentra en el trabajo, sería el “Jefe controlador y autoritario”, es decir, ese jefe que quiere que todas las decisiones pasen por sus manos antes de ser tomadas, y que necesita saber en todo momento dónde está y qué está haciendo cada uno de sus subordinados. Es de aquellos jefes que les dice a su gente: “¿Necesitas un descanso? Pues bien, buenas noticias: ¡estás despedido!”.
Al tipo de Jefe/a anterior, le seguiría el “Jefe que lo sabe todo”, en función de lo cual, este tipo de sujetos requieren tener trabajadores que lo estén constantemente escuchando, aún cuando no tenga nada importante que decir ni que comunicar. El otro subtipo de mal jefe, sería el “Jefe ido” o también llamado “No-jefe jefe”, es decir, aquel sujeto al que le importa un pepino el trabajo que estén haciendo sus colaboradores.
También está el “Jefe que cambia constantemente las reglas del juego”, es decir, aquél sujeto que modifica órdenes, objetivos y metas a cada momento, por mero capricho o decisión personal, sin que exista un motivo aparente que justifique los cambios realizados. A los anteriores hay que sumar a los “jefes serpientes”, es decir, sujetos falsos, cínicos e hipócritas que muestran constantemente un doble estándar en su forma de actuar; también tenemos al “jefe perverso”, es decir, individuos malintencionados que intentan destruir la confianza en sí mismos de los trabajadores a través del uso de un humor que denigra y que busca herir la dignidad de las personas. Hay, asimismo, otros especímenes singulares como es el caso del “jefe estrella”, quien se apropia de los éxitos y logros de sus equipos de trabajo, o el “jefe-que-apuñala-por-la-espalda”, cuya forma de actuar es auto explicativa.
Ahora bien, dado que resulta inevitable tener que trabajar para una persona que no se soporta, los colaboradores tienen la posibilidad de dar tres pasos para efectos de poder enfrentar exitosamente –y sin enfermarse– a su jefe:
1. Detectar el tipo de situación tóxica que se está experimentando, con la finalidad de diseñar la mejor estrategia posible para enfrentar al Jefe tóxico. Si es posible hacerlo junto a las demás personas que sufren los embates y ataques de este mal Jefe, tanto mejor.
2. Distanciarse emocionalmente del sujeto, es decir, eliminar todo tipo de sentimientos y emociones hace este individuo, de modo tal, de no permitir que alguna palabra, acción o decisión por parte del jefe afecte a la persona. Si bien, este punto es el más difícil de todos, es el que mejores resultados entrega, ya que la persona establece una “línea de separación emocional” clara en la relación con el otro.
3. Despersonalizar al sujeto, es decir, quitar o eliminar todo tipo de carácter personal a la relación con el jefe/a y dejarlo solo en un plano laboral distante, frío y lejano a fin de manejar las situaciones que pudieran producirse en el día a día. En psiquiatría y psicología, la despersonalización hace referencia a una alteración del proceso de percepción, de manera tal, que la persona se siente “separada” de los procesos mentales o del propio cuerpo, con la gran diferencia, que en este caso, la despersonalización se utiliza para defender nuestra integridad por parte del sujeto que nos está dañando con su conducta abusiva, prepotente o desconsiderada.
Lo extraordinario del asunto, es que funciona, ya que es como que si todo lo que el sujeto tóxico insinúa, dice o hace, resbalara y no afectara a las personas.
Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl – Conferencista, escritor e investigador (PUC-UACh)