21 de Enero del 2025.- El diputado por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), se refirió a la interpelación a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que deberá realizar este miércoles 22 de enero -a contar de las 15:30- por el excesivo aumento de las listas de espera y los fallecidos durante el último tiempo en el país.
Al respecto, cabe recordar que el parlamentario gremialista, además de impulsar una comisión investigadora sobre el mismo tema en la Cámara de Diputados, reunió en diciembre del año pasado las 52 firmas que requería para interpelar a la secretaria de Estado, quien mañana deberá dar cuenta de su gestión en la materia, como también de los compromisos que ha ido adquiriendo el Gobierno.
Justamente, uno de los puntos que se tratará será la promesa efectuada por el Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública de 2023, donde se comprometió a rebajar de 330 a 200 días la mediana de espera para una intervención quirúrgica al término de su mandato. Lo anterior, puesto que a pesar de que este lunes la ministra Aguilera sostuvo que “vamos a hacer todo el esfuerzo por cumplir” dicha meta, en septiembre del año pasado el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, había manifestado que “yo creo que eso (200 días) no se va a cumplir, con toda franqueza”.
Por lo mismo, el diputado Leal adelantó que “vamos a exigir que la ministra aclare este asunto y nos confirme realmente si como gobierno podrán cumplir o no con el compromiso, porque lo que hemos escuchado hasta ahora es que no existe un acuerdo entre lo que cree ella y el subsecretario Salgado”.
“El Gobierno, pero sobre todo el Presidente Boric, no puede estar asumiendo compromisos que luego no podrá cumplir. Él prometió de manera personal que la mediana de espera se reduciría a 200 días en marzo de 2026, pero a la luz de los antecedentes todo indica que no podrán lograr esa meta, tal como lo reconoció hace algunos meses el subsecretario de Redes Asistenciales. Por eso no basta con que la ministra Aguilera manifieste su intención de llegar a ese objetivo, sino que vamos a exigir que nos entregue un plan con plazos y medidas específicas para su cumplimiento”, indicó Leal.
Pero además, el parlamentario de la UDI expondrá parte de lo revelado por la Contraloría General de la República durante el último tiempo, donde detectaron que en distintos hospitales del país han habido familiares de funcionarios que se operaron en un tiempo mucho menor que el promedio, como el caso del subdirector del Hospital de Osorno, quien intervino quirúrgicamente a su hermana pese a que llevaba sólo dos días en lista de espera, en circunstancias que el promedio es de 330 días.
“Todos los actos contrarios a la probidad que ha ido revelando la Contraloría nos confirman que la ministra de Salud, lamentablemente, no tiene un control de lo que ocurre en su cartera, porque no estamos hablando de un solo hospital donde algunos funcionarios privilegiaron a familiares, sino que se trata de una conducta que se ha reiterado en otros recintos del país. Así que vamos a exigir que la ministra Aguilera le explique a los chilenos cómo más de mil funcionarios, durante su gestión, lograron saltarse la fila para privilegiar a familiares en desmedro de otros pacientes”, advirtió Leal.