Sin embargo, es un proceso que no se puede andar solo. El apoyo del círculo cercano y una convicción fuerte para dar este gran salto, requiere de un acompañamiento integral.
La auriculoterapia o auri, es un tratamiento de acupuntura, que consiste, específicamente en estimular puntos de la oreja para tratar dolores, pero principalmente adicciones como cocaína, marihuana – drogas consideradas de mayor consumo – alcohol y tabaquismo. Esto que parece increíble, no es solo aplicar una aguja, cada paciente es un universo único, y en este caso, la interacción entre acupunturista y paciente es fundamental.
Imaginemos, tal como postularon los estudios, que la aurícula representa el cuerpo humano en forma de feto en posición invertida. Hay puntos de la oreja que tienen que ver con el manejo de la mente (Shen). Para la acupuntura auricular, exclusivamente, se han localizado los siguientes puntos o áreas: vegetativo, Shen Men (“puertas del alma” o “puertas del espíritu”), riñón, hígado y pulmones.
Con los años, se unió esta milenaria técnica con Occidente y así nace NADA (Asociación Nacional de Desintoxicación con Acupuntura), que consiste en unir la acupuntura con elementos terapéuticos convencionales. Este tratamiento se implementó hace 25 años en Estados Unidos y otro tanto en Europa. Como ejemplo, se da mucho el caso de Alemania, donde existen más de 200 centros psiquiátricos y de ayuda a personas con conductas adictivas que utilizan el protocolo NADA.
EL método NADA logra que los pacientes consigan dormir mejor, concentrarse más y soportar considerablemente los síntomas de la abstinencia. En el caso de drogas muy fuertes como la heroína, esto es fundamental, debido a los efectos ansiosos y la angustia. Entre los beneficios está: alivio de los trastornos vegetativos de la deshabituación, como dolores, náuseas en lagrimeo, desasosiego interno, taquicardia, sudoración excesiva, entre otros. La clave es tratar la angustia y es por eso que la auri trata de tranquilizar desde el principio.
Las personas con adicciones urge que se les entregue estabilización corporal y espiritual, relajación y reducir la ansiedad.
En este campo de las adicciones, el tratamiento de auri para el tabaquismo ha sido comprobadamente eficaz. Aquí vale la pena resaltar el Proyecto del CESFAM Barón en Valparaíso, que nació de la mano del kinesiólogo y acupunturista, Gonzalo Pávez hace unos diez años, implementándose en la sala ERA y Cardiovascular.
Tomando en cuenta los altos índices de tabaquismo en nuestro país, con las secuelas en salud pública, es digno de destacar este exitoso tratamiento, para quienes desean dejar de fumar de una vez por todas.
En este programa, se trata a personas que fuman hasta dos cajetillas diarias, donde confiesan comenzar a fumar en ayunas. En estos casos, la acupuntura maneja los síntomas de abstinencia, a través de la auri se maneja la ansiedad, esa que muchos fumadores creen que manejan con un cigarrillo, pero que termina consumiendo diversos órganos del cuerpo.
Siempre estos tratamientos van unidos con la pericia y el acompañamiento del especialista. Porque el tratamiento de la adicción es una ruta, que lleva a otro horizonte y puede que en este camino encontremos obstáculos, pero con esta milenaria técnica china se irá encontrando respuestas a lo que nos angustia y encontrar esa tranquilidad que no da ninguna droga. Es en nuestro equilibrio y en despertar esa energía, en la que el ser humano debe centrarse.
María Graciela Estay Sierra – Acupunturista – Titulada de la Escuela Internacional de Medicina Tradicional China y Medicinas Complementarias PBS. (INMTCH) – Región de Coquimbo










