53% de las empresas chilenas piensa contratar más personal en 2014
Según el último Estudio de Perspectivas Económicas y Profesionales para 2014 realizado por PageGroup, el 42% de los ejecutivos chilenos cree que el desempleo se mantendrá, así como también la tasa básica de interés (61%) y la inflación (64%).
PageGroup, conglomerado que se dedica al reclutamiento especializado de profesionales que opera a través de sus compañías Michael Page, Page Personnel, Page Interim y Page Executive, lanzó recientemente su último estudio Perspectivas Económicas y Profesionales para 2014, que ofrece la visión de los ejecutivos que ocupan altos cargos de empresas latinoamericanas sobre el futuro de la tasa de interés, el índice de desempleo, la cotización del dólar, el PIB o la inflación, entre otros, y sus expectativas y objetivos en cuanto a contrataciones, carrera, inversión, etc.
La investigación recogió la opinión de 614 ejecutivos que trabajan en compañías que operan en Argentina, Colombia, Chile, Brasil y México, y ocupan puestos de mediana y alta jerarquía de las áreas RR.HH. (50%), Finanzas (23%), Ventas (10%), Operaciones (7%), Tecnología (5%), Logística (3%) y Mercadotecnia (2%).
De ellos, 117 corresponden a ejecutivos chilenos, quienes develaron entre sus respuestas que la mayoría de ellos apuesta por que se mantendrán: los índices de desempleo (42% de los encuestados lo afirma), la cotización del dólar (51%), la tasa básica de interés (61%) y la inflación (64%). Además, el 42% cree que habrá un aumento del Producto Interno Bruto, mientras que el 44% dice que crecerán las inversiones en el país durante 2014.
Respecto de las contrataciones de personal durante este año, el 53% dijo que tiene pensado reclutar a más trabajadores, sobre todo para las áreas Operaciones, Ventas, Marketing y Logística. El estudio también arrojó que el 51% de los encuestados pretende estar estable laboralmente, manteniendo este año el mismo cargo y empresa donde actualmente trabaja.
“Construimos esta encuesta para explorar y saber cómo deberían comportarse los tomadores de decisiones en cuanto a inversiones y contratación de profesionales durante este año, frente a un escenario macroeconómico elaborado por ellos mismos”, declaró José Ramón Colomina, Senior Managing Director Chile, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay.
La realidad latinoamericana
A nivel latinoamericano, 2014 se presenta con menor contratación y más infraestructura. El 52% de los ejecutivos encuestados dicen que no está en los planes de las empresas aumentar el número de colaboradores. Asimismo, el 73% asegura que la inversión este año será mayor o igual a la de 2013, así como el 38% destinará esta inversión a infraestructura, buscando una mayor productividad.
En respuesta a la evaluación actual del mercado, el 46% dice que permanecerá en el mismo puesto de trabajo a lo largo de este año. Y como el crecimiento previsto para 2013 no mostró los resultados esperados, las proyecciones para 2014 son algo pesimistas en varios criterios:
– El 80% cree que la tasa de interés debe aumentar o mantenerse.
– El 86% cree en el aumento o el mantenimiento de las tasas de inflación.
– El 88% seleccionó el mantenimiento o el aumento del precio del dólar en 2014.
– El 79% cree que la tasa de desempleo se debe mantener o aumentar en el próximo año.
La previsión de crecimiento sigue la misma línea: 61% asegura que el PIB caerá o permanecerá en el mismo rango de 2013