Agrollanquihue se reunió con Intendente regional por compra de terrenos de Conadi
Gremio agrícola de la Provincia de Llanquihue liderado por Rodrigo Lavin, manifestó a primera autoridad regional la necesidad de conocer el proceso de compras de tierras que la Conadi podría hacer en la zona, y el respeto al estado de derecho y propiedad en las zonas de conflicto.
Como abierta calificaron dirigentes de Agrollanquihue, la reunión sostenida con el Intendente de la Región de Los Lagos, donde se intercambiaron conceptos en relación a la política de asignación de tierras por parte de la Conadi en la región y particularmente en la provincia de Llanquihue.
De acuerdo a lo señalado por Rodrigo Lavin , presidente de la asociación gremial, fue una conversación franca de preguntas e inquietudes, también de respuestas por parte del Intendente Abud, » donde se nos señaló que el gobierno siempre garantizará el estado de derecho y respeto a la propiedad» dijo Lavin .
En virtud de lo anterior, el timonel de los agricultores indicó que quedaban atentos a una próxima reunión con la Directora Regional de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), quien no pudo asistir a la cita, para conocer más en detalle la política de compra de tierras en la zona, información que conocerían más en detalle una vez se reúnan con organismo encargado. con el intendente intercambiaron conceptos en relación a la política de asignación de tierras por parte de la Conadi en la región y particularmente en la provincia de Llanquihue.
De acuerdo a lo señalado por Rodrigo Lavin , presidente de la asociación gremial, fue una conversación franca de preguntas e inquietudes, también de respuestas por parte del Intendente Abud, » donde se nos señaló que el gobierno siempre garantizará el estado de derecho y respeto a la propiedad» dijo Lavin .
En virtud de lo anterior, el timonel de los agricultores indicó que quedaban atentos a una próxima reunión con la Directora Regional de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), quien no pudo asistir a la cita, para conocer más en detalle la política de compra de tierras en la zona, información ampliamente requerida por los agricultores.
Lavín sostuvo que es necesario no tener incertidumbres y así poder evitar probabilidades de conflictos o hechos conducentes a ocupaciones o tomas, ya que eso si preocupa mucho a los agricultores de la provincia ya que siempre han vivido en un clima de paz y tranquilidad desarrollando sus actividades, y es necesario que esa , «paz social, perdure por el bien de todos los que habitan y trabajan en los sectores rurales», concluyó el dirigente gremial.