Diputado Hernández que busca establecer una política de asistencia integral para educación rural
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo impulsado por el diputado Javier Hernández, por el medio del cual solicita a los ministerios de Educación, Obras Públicas y Desarrollo Social implementar una política de asistencia integral a la educación impartida en zonas rurales y extrema del país.
Esto, explicó el parlamentario gremialista, con la finalidad de eliminar las carencias que este grupo de chilenos vive a diario en estos lugares, y así de alguna forma equiparar su situación social y educacional con aquellas que viven los niños y adolescentes de las pequeñas y grandes urbes de Chile.
En esa línea, el diputado UDI agregó que “esta es una realidad que vivimos todos los años al comienzo del año escolar. Sucede que hay una veintena de colegios que tienen dificultad a comienzos de marzo por carencia de agua potable, los niños tiene que llevar su agua a los colegios”.
Asimismo, subrayó el legislador “se producen situaciones especiales, como por ejemplo colegios rurales que están en el límite de una comuna, y por pertenecer alumnos a otra, no tienen transporte escolar, situación que hoy parece paradójica y no solamente en ese ámbito sino que en otros en que falta una coordinación integral que permita construir colegios que incorporen todas estas variables para que los niños no puedan sufrir estas situaciones que año a año ocurren en la zona Sur del país”.
Finalmente, el diputado Javier Hernández indicó que esta iniciativa resulta fundamental para las zonas rurales y extremas del país, ya que “la educación constituye no sólo un motor para el desarrollo económico de los países, sino que también una herramienta de promoción indispensable para alcanzar el desarrollo de cada persona en miras de un futuro mejor”.